Investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico
A la hora de acometer la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico, es muy importante tener claro el punto de partida. Es decir, no se puede jamás analizar un accidente de tráfico partiendo de una base de normalidad. Por su propia definición un accidente no es algo normal y sus causas siempre son tan extraordinarias como fortuitas.
Siguiendo en esta línea, si echamos un vistazo a la definición jurídica de un accidente encontraríamos que se define como un suceso eventual o fortuito que se produce o tiene su origen en una de las vías o terrenos que son objeto de legislación de tráfico, que puede tener como consecuencia la muerte o heridas de una o varias personas, o tan sólo daños materiales con al menos un vehículo en movimiento.
Por tanto, para analizar correctamente las causas para la reconstrucción de accidentes de tráfico se deben analizar todos los factores anómalos que hayan inferido en la realización del mismo. Principalmente encontramos estos factores anómalos en las personas, en la vía o en los vehículos, teniendo las personas la mayor tasa de culpabilidad en esta materia.
Teniendo en cuenta todo esto, desde Reconstrucción de Accidentes de Tráfico estamos convencidos de que en caso de ser posible, lo mejor es la inspección propiamente in situ tanto del lugar del accidente como de los vehículos afectados. Posteriormente, esta inspección se complementará con el análisis y documentación que desde Reconstrucción de Accidentes de Tráfico generamos para tal fin: Modelos físico-matemáticos, comparaciones, pruebas empíricas, estudios de comportamiento humano… Una serie de elementos con el único fin de llegar a la conclusión final y poder discernir cuáles fueron las causas y los factores que desencadenaron ese accidente de tráfico.
Somos especialistas
Cuando además el vehículo ha sido incendiado
En algunas ocasiones los vehículos quedan carbonizados al haber salido ardiendo en un incendio tras el accidente. En estos casos no es fácil determinar la causa del incendio y se juega con la desventaja de que se pierdan pruebas y evidencias que ocasionaron el accidente.
Un vehículo convencional es una compleja máquina que se compone de elementos electrónicos y mecánicos diseñados para soportar altas temperaturas durante su funcionamiento. Unido al cableado y los previsibles daños generados durante el accidente hacen que localizar el foco del incendio sea una labor bastante complicada.
Gracias a la amplia experiencia de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico y a la formación específica de todos nuestros profesionales afrontar estos casos ya no supone una complicación, llegando a conseguir resultados efectivos y veraces en la inmensa mayoría de los accidentes investigados.
Quiénes somos
Cuando hablamos de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico hablamos de un gabinete especializado con años de experiencia y que pone su foco de actividad en la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico. La tranquilidad de nuestros clientes es nuestra mayor prioridad, ya que somos conscientes de lo incómodo que resulta el tratar estos temas cuando se ha vivido una circunstancia tan traumática como un accidente de tráfico.
Contamos con amplia experiencia en la valoración de daños materiales y personales, la ingeniería del accidente, la evaluación de riesgos, el estudio biomecánico del impacto de los ocupantes durante el accidente y otros aspectos que se desprenden de toda la actividad que se genera tras un accidente de tráfico.
¿Por qué elegir a nuestro equipo?
El rigor, la veracidad y la precisión son la bandera de todos nuestros profesionales. Un equipo joven pero como mucha experiencia en el sector que combina sus innumerables casos de éxito con una formación exhaustiva y minuciosa en todos los campos requeridos en la investigación e reconstrucción de accidentes de tráfico.
El alto porcentaje de éxito de nuestro equipo se debe al estudio previo de viabilidad que realizan de cada caso. En este estudio se valora la situación dependiendo de los distintos puntos de vista, la biomecánica del impacto del accidente, aspectos legales como la normativa aplicable… Todo con el objetivo de que nuestros clientes puedan decidir si realizar la investigación y el informe de reconstrucción definitivo.
Obviamente la profundidad y la viabilidad de este estudio previo de viabilidad variará en función de cada accidente, dependiendo de las condiciones y la naturaleza del mismo. Sin embargo, estamos seguros de poder preservar la rigurosidad y la veracidad de cada caso.
¿Qué es un Informe de Reconstrucción?
Un informe de reconstrucción de accidentes es una herramienta fundamental con la que se realiza la defensa jurídica de personas involucradas en un accidente de tráfico. Por ello, el rigor, objetividad y veracidad del mismo debe ser impecable, ya que de él dependerá buena parte del éxito de la defensa de nuestros clientes en juicios.
En la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico es crucial investigar y analizar el cada suceso de manera integral y personalizada para así poder explicar verazmente el cómo, el por qué, el cuándo y el dónde. Para ello se toman como referencias la inspección ocular, los informes periciales y lo testimonios recogidos en el lugar del accidente.
Una vez planteadas todas las hipótesis iniciales sobre el accidente de tráfico, nuestros profesionales tratan de determinar las causas del mismo. Posteriormente y tras seguir minuciosamente las diferentes líneas de investigación abiertas, procederán a confeccionar el Informe de Reconstrucción final.
En nuestro caso, nos esforzamos por realizar los informes de reconstrucción con una claridad expositiva de tal calado que seas fácilmente entendibles por personas que no estén familiarizadas con el léxico jurídico. Siempre preservando el lenguaje profesional que un documento así debe disponer.
¿Qué servicios ofrecemos?
Desde Reconstrucción de Accidentes de Tráfico somos especialistas en la prestación de los siguientes servicios:
- Investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico.
- Simulación de accidentes bajo programas físico-matemáticos.
- Investigación de incendios en vehículos.
- Estudio de la biomecánica del impacto del vehículo aplicada al accidente de tráfico.
- Valoración de daños materiales tanto en vehículos, como en maquinaria pesada.
- Valoración de riesgos diversos que se desprenden de los accidentes de tráfico.
- Averías, defectos de fábrica o reparaciones defectuosas.
- Formación a profesionales del sector.