reconstruccion de accidentes

Accidentes de trafico laborales

Según diversos estudios, un alto porcentaje de los accidentes laborales en España se producen a causa de los accidentes de tráfico. Siniestros que se suceden durante la jornada de trabajo o en el trayecto o retorno al lugar de trabajo, lo que se conoce como in itinere.  Este tipo de accidentes se conocen como accidente laboral vial.

¿Qué es un accidente laboral vial?

Los accidentes laborales viales son aquellos que se producen cuando un trabajador efectúa desplazamientos dentro de su jornada laboral y para ello utiliza un vehículo o hace uso de las vías de circulación. Dicho de manera legal tal y como se recoge en este ámbito, sería aquel que sufre un trabajador durante su jornada de trabajo o en la incorporación o retorno al centro de trabajo y siempre que intervenga un vehículo en circulación.

Según los estudios antes referidos, lo que más sorprende es que en torno a un 80% de los accidentes laborales viales se producen dentro de las instalaciones de la empresa. En torno a un 10% suceden en desplazamientos in itinere y el pequeño porcentaje restante se reparte entre desplazamientos «en misión» y otras situaciones.

¿Tanta repercusión tienen?

La casuística de este tipo de accidentes es muy variada, ya que abarca desde el trabajador que va en su vehículo y sufre un accidente (antes, durante o después de la jornada laboral) hasta el trabajador que sufre el percance cuando va a pie al regresar a casa.

Por estos motivos, el alcance económico es bastante mayor de lo que cabe imaginar. Al margen de lo más importante en todo accidente, que es la salud de las personas implicadas, cuando se afronta la reconstrucción e informe de accidente de un accidente laboral vial, se están dirimiendo aspectos que van a determinar el coste y la adjudicación de las bajas de los trabajadores con lo que esto significa tanto para los empresarios como para las arcas del estado.

¿Cómo prevenirlos?

La medida más efectiva para prevenir y reducir los accidentes viales laborales es tener un correcto mantenimiento de los vehículos de la empresa. Seguido de ello, dotar a los vehículos de la empresa de las comodidades necesarias para prevenir accidentes en marcha como podrían ser dispositivos de navegación o manoslibres.

En otro aspecto más económico pero no menos importante, sería conveniente disponer de una hoja de ruta con los horarios e itinerarios habituales de cada trabajador y, aunque parezca increíble, evitar dar órdenes que pongan en peligro la seguridad vial a los trabajadores.

Reducir el número de accidente es de todos. Nuestra sociedad lo agradecerá.