Cómo influye el equipaje en la conducción de tu vehículo
En épocas de vacaciones o de muchos desplazamientos como el verano o la navidad, a la hora de acometer la reconstrucción de accidentes de tráfico existe un componente extra que afecta en el momento de producirse un accidente: Este es el equipaje.
Y es que un vehículo sobrecargado tiene muchas más posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Más aún si a esta sobrecarga añadimos que en la gran mayoría de estos casos, el equipaje está mal colocado.
¿Afecta el equipaje a la conducción?
Ante esta pregunta, podemos decir que un vehículo con exceso de peso en su equipaje sufre severas consecuencias a la hora de circular siendo mucho menos dinámico, ya que de este factor depende el centro de gravedad del vehículo, la distancia de frenado y, en definitiva, la seguridad de sus ocupantes.
La estabilidad y la agilidad de un coche en un accidente de tráfico se ve reducida en torno a un 10% si el vehículo no tiene el equipaje debidamente medido y organizado.
A la hora de realizar una frenada, dependiendo de si es en una recta o en una curva el vehículo puede alargar la frenada entre un 15% y un 20%. Un porcentaje que se traduce en una colisión segura en la inmensa mayoría de los casos.
Si quiere ver cómo colocar los objetos del equipaje en el maletero, le recomendamos echar un vistazo a esta publicación de nuestro blog.
Objetos fuera del maletero
Pero si el peso del equipaje es un mal muy notorio que salta a la vista en la reconstrucción de accidentes de tráfico, la distribución del mismo tampoco se queda atrás. Uno de cada cuatro españoles introduce parte del equipaje en la cabina del vehículo.
Bien sea por falta de espacio o, en algunos casos, por comodidad de tener determinados objetos a mano, introducir objetos dentro del habitáculo del vehículo supone un peligro circunstancial para los ocupantes del mismo. Un pequeño artículo sin mayor importancia puede convertirse en un auténtico proyectil que llegue incluso a causar la muerte en casos de colisiones.
Por poner un ejemplo práctico, un pequeño bulto de 400 gramos podría llegar a impactar en los ocupantes del vehículo con una fuerza que ronde los 22 kilos en caso de una colisión brusca a 60 Km/h. No hace falta decir más en casos de accidentes en autovías, donde la velocidad media es bastante superior.
Por estos motivos, es muy importante extremar la precaución en los desplazamientos de vacaciones donde se lleva el coche cargado. La seguridad de todos está en juego.