¿Cómo conducir de noche de forma segura?
La falta de visibilidad, las condiciones de los vehículos y las imprudencias son factores que aumentan el riesgo durante la conducción en horas nocturnas. Durante la noche se incrementan los accidentes viales de forma exponencial y, a veces, con resultados catastróficos. Además, en la noche se reduce la visión del conductor sobre otros coches, peatones y obstáculos en la vía. La visión panorámica y el avistamiento de obstáculos a mayor distancia se reducen al anochecer a menos de la mitad.
Los peritos de accidentes han detectado en muchas colisiones y volcamientos nocturnos, averías en los sistemas de iluminación, frenos o dirección. Estos desperfectos, unidos a los errores humanos y la imprudencia, crean condiciones ideales para el aumento de la siniestralidad. Siguiendo estos pequeños consejos podemos reducir riesgos y aumentar la seguridad al conducir de noche.
5 consejos para conducir de noche
De acuerdo a recientes estudios de seguridad vial, un 29% de los accidentes suceden después de caer el sol. Pero, quizá la cifra más alarmante de este estudio es que estos accidentes son responsables de un 40% de las fatalidades viales. Esta realidad nos lleva a extremar aún más la seguridad en la conducción nocturna con estos pequeños consejos:
El alcohol SÍ afecta
Para muchos conductores, estar por debajo de los niveles de los alcoholímetros garantiza una gran seguridad. Sin embargo, se ha comprobado que incluso la mínima ingesta de alcohol antes de conducir puede afectar los reflejos, visión y aptitud de conducir.
Las luces, revisa las luces
¿Estamos seguros que nuestras luces funcionan de manera perfecta? Pues, para sorpresa de muchos, en un gran porcentaje de las reconstrucciones se han detectado fallos a gran escala en el sistema de iluminación. Asegúrate que tus faros tengan la potencia adecuada, estén totalmente limpios y transparentes.
No hay coches, pero la velocidad debe ser la misma
Que haya menos tráfico en las vías no es una concesión para aumentar la velocidad. Para algunos conductores, la noche convierte a las carreteras en pistas de carreras en las que se puede presionar más el acelerador. Más de la mitad de los accidentes se producen por el aumento de la velocidad.
Vigila tu entorno
La noche transforma la visión de panorámica a tubular. La falta de iluminación hace que seamos más propensos a sorprendernos por obstáculos, otros conductores, peatones o incidencias en la vía. Una conducción atenta siempre es mayor garantía de mejor respuesta ante eventualidades.
Cuida tus movimientos
Muchos accidentes se producen por salidas del carril, vehículos en contramano o adelantamientos de vehículos en carretera sin comprobación del entorno. Aunque el tráfico sea menor, las probabilidades de colisionar con otro coche son prácticamente las mismas.
Muchos accidentes nocturnos se producen al bajar la guardia, sobreestimar nuestras habilidades y cometer imprudencias bajo el amparo de la noche. Recuerda que las medidas de prevención de accidentes y las leyes de tráfico deben cumplirse en todo momento. Si estás buscando un especialista en reconstruccion de accidentes en Madrid o cualquier otro punto de la geografía española, contacta con nosotros.