reconstruccion de accidentes de trafico

Cómo llevar correctamente a los niños en el coche

Para evitar accidentes innecesarios es muy importante conocer la normativa de la DGT para llevar correctamente a niños en el coche. En este artículo vamos a informarte sobre las medidas de seguridad que tienes que tomar para proteger el bienestar de los más pequeños.

Está probado que el SRI (Sistema de Retención Infantil) es capaz de reducir un 75% las muertes y un 90% de lesiones en la zona de la cabeza, siempre y cuando se utilice adecuadamente. Por eso, es necesario que conozcas que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir una silla para niño y su correcta utilización.

Grupos de peso

La DGT establece diferentes grupos en base al peso del niño:

  1. Grupo 0 (0-13kg): Este tipo de sillas debe colocarse en dirección contraria a la marcha. De este modo se protegen cabeza, cuello y columna. Los niños quedan sujetos a la silla mediante un arné de 5 puntos y es necesario cambiar de silla cuando el niño sobrepase el límite de peso y altura sugeridos.
  2. Grupo 1 (9-18kg): La silla queda fijada al asiento mediante el cinturón de seguridad. Si se suelta algún agarre, el sistema de sujección perderá su efectividad.
  3. Grupo 2 y 3 (15-36kg): Se utilizan asientos y cojines elevadores cuando el niño es demasiado grande para una silla pero demasiado pequeño para el cinturón de seguridad. Elevan al niño hasta alcanzar una altura con la que pueda usar el cinturón de manera eficaz.
  4. A partir de 1.35m: Pueden pasar a usar los cinturones de seguridad del vehículo, aunque es aconsejable que usen SRI hasta los 1.5m. La banda diagonal del cinturón debe quedar pegada al pecho para su correcta función.

Recuerda utilizar siempre sillas homologadas que cumplan con la normativa actual y compra un SRI adaptado a la talla y/o peso del niño. Si tienes dudas puedes acudir a un centro especializado en el que te asesoren sobre las características de cada silla para adaptarlas a las necesidades del niño.Otra medida de seguridad a tener muy en cuenta es, que si el niño viaja en el asiento delantero, es necesario desconectar el airbag delantero si la silla se coloca en sentido contrario a la marcha.