Novedades en la normativa de seguridad vial 2018
Con la llegada de un nuevo año aparecen también nuevas normativas y modificaciones en la búsqueda de una mayor seguridad y la reducción de los accidentes de tráfico. Estos son las 5 principales novedades en la normativa de seguridad vial que se pretenden aplicar en este año 2018.
Endurecimiento de penas a consumidores de drogas
La Dirección General de Tráfico pretende endurecer las penas a los conductores que hayan sido interceptado bajo los síntomas de drogas y alcohol. De este modo, la persona que se encuentre conduciendo bajo estos efectos perdería todos los puntos del carnet de conducir.
Además, la DGT intentará incluir en la Ley que si la persona infractora es reincidente, se le retire el carnet de conducir de manera permanente.
Motoristas con chaqueta
En el pasado el uso obligatorio del casco en las motocicletas suscitó una gran polémica, esto puede ocurrir de nuevo pero esta vez con la obligatoriedad de prendas como una chaqueta que incremente la protección pasiva de de tronco, codos y hombros. Además de la chaqueta, se pretende prohibir el uso de calzados que dejen el pie al aire, como podría ser el caso de las chanclas.
Estas medidas se desprende del hecho de que alta mortalidad en el colectivo de los moteros sigue siendo una de las ya tradicionales asignaturas pendientes de la DGT.
Una ITV más exigente
La Inspección Técnica de Vehículos, conocida por todos como ITV, se pretende poner más exhaustiva con la llegada del nuevo año. Pruebas de emisiones, revisiones de los filtros de partículas o comprobaciones para evitar que se manipulen válvulas EGR son algunos de los puntos más significativos de estas medidas.
Además, en adelante las estaciones de inspección deberán tener una herramienta de lectura de diagnóstico (OBD), o lo que es lo mismo, podrán conectarse a los ordenadores de abordo de los vehículos para tener acceso a toda la información del mismo.
Más control desde el aire
La Dirección General de Tráfico ha contado en los últimos años con helicópteros para realizar labores de control del tráfico desde el aire, sin embargo 2018 se espera que sea el año de la llegada de los nuevos aviones MRI.
Unas máquinas que por su maniobrabilidad y su velocidad podrán realizar estas labores de vigilancia y control de una manera más efectiva que los ya habituales helicópteros. Ya en un horizonte no tan cercano aparecería la figura de los drones, un viejo anhelo de la DGT en materia de vigilancia y control.
Los vehículos históricos, más históricos
Hasta ahora la “edad” de un coche para ser considerado vehículo histórico era de 25 años, pero en este 2018 pasará a ser de 30 años en España, equipándose con el resto de países europeos. Más allá de la antigüedad, para que un vehículo sea considerado como histórico deberá cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan que haya dejado de producirse o que no haya sufrido grandes modificaciones estructurales.