Gastos médicos en un accidente de tráfico

Gastos médicos en un accidente de tráfico, ¿quién los cubre?

Un accidente de tráfico es una situación lamentable desde todo punto de vista. Es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, dejando anualmente cientos de miles de lesionados, discapacitados y traumatizados. Más aún, a pesar de la lamentable pérdida de vidas humanas y daños permanentes en la calidad de vida de todos los afectados, existe un elemento que, normalmente no es tomado en consideración desde el punto de vista de la opinión pública: Los costes económicos que representan los accidentes viales en la sociedad. 

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen pérdidas económicas que ascienden hasta el 2% del PNB, en todos los países del mundo. Estas impresionantes cifras, nos llevan a pensar ¿Quién cubre estas pérdidas?


Tipos de acciones a realizar

En primer lugar, debemos analizar, de donde se originan:

Atención primaria en carreteras: Una amplia de red de atención médica y paramédica es necesaria para la rápida y efectiva atención de los lesionados en un accidente de tráfico. Ambulancias, helicópteros, radiopatrullas, comunicaciones, médicos, paramédicos, policía, bomberos y un equipo sofisticado, son los elementos materiales que se usan en la pronta atención a los involucrados en un siniestro en carretera.

Atención primaria en hospitales y centros de salud: Centrados solo en la atención de urgencias, es decir, aquellos cuidados destinados a la preservación de la vida y la primera atención que recibe un lesionado en un hospital. Incluyendo quirófanos, unidades de cuidados intensivos, médicos especialistas, enfermeras y técnicos de salud. Además de la amplia cantidad de fármacos y materiales médico quirúrgicos necesarios para la atención de la emergencia.

Rehabilitación de vías: En el transcurrir de un accidente de tráfico, puede lesionarse las vías terrestres y representar un grave riesgo para los involucrados, personal de emergencia y otros vehículos y peatones. Por lo general elementos de bomberos, policía, guardia civil y otros, son los encargados de rehabilitar las vías para su segura utilización.


Los niveles de atención al lesionado

Posterior a la atención vital del lesionado, se sobreviene dos niveles mas de atención: 

La rehabilitación del lesionado: Después que la vida se ha garantizado, hay que recuperar la calidad de vida del lesionado. Esto puede requerir de atención quirúrgica secundaria, farmacoterapia y otros. Esto puede ser de forma ambulatoria, ingresado en un centro médico y durar por un tiempo indeterminado.

Tratamientos de por vida: Aquellos casos en el que el lesionado necesitará atención médica por mucho tiempo o incluso de por vida. 

Todo este tipo de tratamientos son sumamente largos, complejos y costosos. 

Aquí, es donde intervienen las empresas aseguradoras. Cada póliza de seguro, tiene condicionados que pueden limitar la cobertura de los gastos médicos tras un accidente vial.  Las pólizas de responsabilidad civil, pueden cubrir los gastos médicos sólo para las víctimas lesionadas y no al conductor causante del accidente.