¿Qué precauciones tomar si vas a conducir con temperaturas superiores a 40ºC? - perito accidentes madrid

¿Qué precauciones tomar si vas a conducir con temperaturas superiores a 40ºC?

Conducir con temperaturas superiores a los 40ºC puede ser una situación de riesgo, especialmente si no estamos lo suficientemente preparados. Durante el verano, en algunas zonas de la geografía española, los termostatos pueden llegar a niveles peligrosos para la conducción. El calor en exceso puede afectar nuestra capacidad de respuesta ante imprevistos, disminuir la velocidad de nuestros reflejos y alterar nuestra atención.

Es por ello que debemos aprender a reconocer los síntomas de una ola de calor y disminuir sus efectos en nuestro cuerpo. Veamos algunas de las señales más claras de un golpe de calor y las formas más prácticas de reducir sus consecuencias. De este modo, podemos tener una conducción más cómoda y segura en la próxima temporada de verano.


¿Qué efectos tiene el calor en nuestro cuerpo?

La hipertermia es una condición que afecta la capacidad del cuerpo de percibir los estímulos con claridad y actuar en proporción al peligro debido a las altas temperaturas. Con el calor, nuestros reflejos se hacen más lentos y la percepción de la realidad puede distorsionarse.

Algunos conductores han tenido accidentes por fallos en la visión, percepción de las distancias, malos cálculos de las profundidades y retardos peligrosos en la reacción. En casos más graves, se han presentado desmayos y pérdidas momentáneas de la consciencia que han producido colisiones o salidas de la carretera. Los síntomas más evidentes del calor excesivo son:

  • Sed en exceso: La sed es una manifestación de la deshidratación del cuerpo que puede causar desorientación, dolores de cabeza o pérdidas de la consciencia.
  • Visión borrosa: El desbalance producido por la deshidratación y la hipertermia causan fallos en todos los sentidos pero principalmente en la visión.
  • Retardo en los reflejos: La descoordinación de la vista-cerebro-extremidades puede producir colisiones, respuestas desproporcionadas o fallos en la percepción del peligro.
  • Desmayos: El calor puede producir una sobrecarga orgánica que tiene como consecuencia un estado de somnolencia y/o desmayos momentáneos.

¿Cómo prevenir los efectos del calor al conducir?

Cuando llega el verano, los aumentos intempestivos de la temperatura ambiental son muy frecuentes. Es por ello que siempre debemos estar preparados para enfrentar sus efectos, las mejores recomendaciones de los expertos, son:

  • Hidratación contínua: Aunque no tengamos sed, siempre debemos hidratarnos durante el verano y mantener cerca una botella de agua para refrescarnos continuamente.
  • Aire acondicionado: Fijar el aire acondicionado en temperaturas entre los 20 y 25ºC nos mantiene frescos, activos y seguros durante la conducción.
  • Usar protección: Las gafas de sol, gorras, ropa holgada y fresca, así como elementos de ventilación, son la mejor protección contra el calor.
  • Evitar las horas “punta”: Desde el mediodía hasta bien entrada la tarde, el sol está en una posición que calienta aún más el ambiente. Es ideal evitar, en lo posible, la conducción durante estas horas.

El calor es un enemigo silencioso que ataca sin aviso y un golpe de calor puede ser muy peligroso al conducir. Recomendamos seguir las pautas que nos dan nuestros peritos de accidentes en Madrid, Sevilla y el resto de ciudades de España.