perito de accidentes en madrid - ¿Qué hacer si estás en desacuerdo con la peritación del coche?

¿Qué hacer si estás en desacuerdo con la peritación del coche?

Después de un accidente de tráfico un perito puede dar una evaluación de daños que serán cubiertos por una empresa de seguros. En algunas ocasiones, estas evaluaciones pueden ser contrarias a nuestras propias estimaciones. En otros casos, la reconstrucción de accidentes puede describir una cadena de hechos con la que no estemos totalmente de acuerdo.

Ante estos casos, la Ley del Contrato de Seguros prevé que los usuarios puedan llevar a cabo las reclamaciones que consideren necesarias. Muchos usuarios no saben exactamente cómo deben hacer este tipo de reclamaciones y los pasos necesarios para manifestar su inconformidad. Veamos los pasos requeridos para informar a la empresa de seguros que no estamos de acuerdo con la peritación del coche.


Pasos para hacer una reclamación por una peritación 

Una colisión contra otro coche, un objeto fijo o un accidente en la carretera, requieren de una evaluación técnica de daños y perjuicios. Las empresas de seguros utilizan para esta evaluación a peritos de accidentes en Madrid u otros puntos de la geografía española. Estos especialistas tienen los conocimientos, experiencia y herramientas que les permiten hacer reconstrucciones de accidentes, así como estimaciones de daños. Mediante una serie de parámetros, los peritos pueden cuantificar los precios de reposición de piezas, reparaciones y daños resarcidos a terceros.

Como un procedimiento eminentemente técnico, estas evaluaciones no están exentas de errores humanos, fallos de cálculos o supuestos imprecisos. Por este motivo, la ley que rige a la actividad aseguradora da al usuario la posibilidad de reclamos. Estos reclamos deben seguir una serie de pasos que deben cumplirse para manifestar el desacuerdo con la peritación profesional. Estos pasos son:


1. Indicar la inconformidad

Cuando un perito profesional emite un informe de un siniestro manifiesta los hechos acontecidos a través de una reconstrucción del accidente. Esta narración de hechos se basa en su experiencia y la suma de elementos post-facto. El perito informa sobre los daños causados en el vehículo del usuario, los vehículos involucrados, propiedades o personas.

Este informe incluye una cuantificación económica del valor de reposición y reparación de los daños. Si no estamos de acuerdo con esta narración o con la cuantía expresada por el informe, debemos manifestarlo a la empresa de seguros. No podemos firmar al pie del informe como señal de aprobación pues haría más difícil cualquier reclamación.


2. Iniciar una reclamación

Las empresas de seguros tienen canales para instrumentar estas reclamaciones que varían entre compañías. Debemos solicitar el inicio de un proceso de reclamación de la peritación a través de los canales regulares de la empresa.


3. Peritaciones independientes

Como usuarios tenemos el derecho a solicitar una peritación independiente con una empresa externa y autónoma a la empresa de seguros. Este nuevo informe puede favorecernos pero también debemos considerar que puede reafirmar la apreciación del primer peritaje. Conocer nuestros deberes y derechos nos da las herramientas necesarias para cumplir con la ley y defender nuestros intereses. Contar con un asesoramiento técnico y legal es una de las formas más efectivas de ejercer nuestros derechos.